jueves, 1 de marzo de 2012

RELOJ

Performance
Dimensiones variables en el espacio
2008

El público ingresa a un espacio tenuemente iluminado en cerúleo y en el que una mujer vestida de azul, sentada en una butaca da la espalda a los espectadores mientras con sus manos hurga un hilo que del techo pende, dándole ritmo a la caída del polvo blanco que enluce su cuerpo mientras, ensimismada, siente el olor de la muerte que la viste. Las briznas de polvo cubren el vestido que se escurre entre las piernas. Los únicos movimientos son los de sus brazos y dedos hilvanando el hilo, y el de su cabeza, que se balancea lenta cuando el peso de la quietud se hace evidente.





miércoles, 1 de febrero de 2012

DESMEMORIA




Video-objeto
33 x 7 x 25 cm
2008


"Que se desmorone el muro.
Que se vuelva río el muro."
Alejandra Pizarnik



Performance sintetizado en una secuencia fotográfica animada en un video sonorizado y cíclico, contenido en una maleta de madera.
En el video, una mujer vestida de rosa desentraña un muro, despojándolo de papeles y de historia. La mujer quiere encontrar melodías cuando remueve el papel y las tapias. Camina sobre el lodo. Llueve siempre y nada encuentra.



domingo, 1 de enero de 2012

MAROUFLAGE


"Si te atreves a sorprender
la verdad de esta vieja pared;
y sus fisuras, desgarraduras,
formando rostros, esfinges,
manos, clepsidras,
seguramente vendrá
una presencia para tu sed,
probablemente partirá
esta ausencia que te bebe."

Alejandra Pizarnik



Fotografía digital

Fotografía digital







Serie Soles y lluvias
35 x 50 cm cada uno
2008


z












Bitácoras personales
2008








Paisajes crepusculares
140 x 110 cm
2009
































Adioses
Instalación sonora
Maletas de madera intervenidas con papel
33 x 7 x 35 cm cada una aproximadamente
Dimensiones de la instalación: variables en el espacio
2010

Entre recorridos, viajes y encuentros fortuitos de lugares con memoria y carga poética, fui atesorando los papeles de colgadura que hallé en casas y ruinas. Adioses evidencia los vestigios que conservé
después de seleccionar los despojos de esos lugares y de los paisajes transitados. Son ocho maletas viajeras, pequeñas, que guardan la escritura del tiempo, la percepción personal de los lugares pasados, la memoria que de estos nace y las pasiones que se tejen en su contemplación. En la instalación, las maletas están dispuestas aleatoriamente en un espacio en penumbra, pero cada una iluminada por una luz amarilla y cenital. Estos objetos-maletas son dispositivos sonoros que configuran desde la espacialización del sonido un paisaje ambientado por rumores de agua y de la noche; además, se entremezclan sonidos captados en la elaboración de cada maleta: el rasgado del papel, el accionar de una lija sobre la madera y la mezcla de los pigmentos. Este cúmulo de sonidos evoca el encuentro de los lugares y la significación ritual de las remembranzas.
















jueves, 1 de diciembre de 2011

STATEMENT




"Hay metáforas más reales que las personas que pasan por la calle. Hay imágenes en los rincones de los libros que viven más nítidamente que muchos hombres y mujeres. Hay frases literarias que tienen una personalidad absolutamente humana. Hay fragmentos de párrafos míos que me hielan de pavor, de tal modo los siento claramente como seres humanos, tan bien perfilados contra las paredes de mi cuarto, por la noche, en la sombra...He escrito frases cuyo sonido, leídas en voz baja o en alta voz -es imposible ocultar su sonido- es el de una cosa que ganó exterioridad absoluta y alma por completo."

Fernando Pessoa




Los personajes literarios son síntesis del pensamiento humano. La vida es un acontecimiento literario. Todos los miedos, deseos, desengaños o ilusiones, toda vivencia propia es representada por un personaje que siente de la misma manera, que sueña y padece situaciones similares a las experimentadas en alguna instancia de nuestra vida. Puede verse uno reflejado en la otredad de un ser nacido en épocas anteriores, imaginado por algún poeta que le dio forma, lo dotó de pensamiento y alma, lo ubicó en una geografía y un tiempo específícos; y luego entender que no ha sido el único que se ha identificado con estos personajes porque, en realidad, representan sentimientos comunes en el hombre y traspasan el umbral de la imaginación, significando los estados más profundos del alma humana. Estos estados encarnados en la literatura, en los que uno se encuentra como reflejo de su propio acontecer y a los que traslada parte de su vida cotidiana, dándoles el carácter de realidad y asumiéndolos como alegorías de la vida, son los que reescribo a partir del performance, convirtiendo situaciones narrativas en situaciones vividas. Asumo roles de mujeres que perpetúan la espera, el padecimiento y la muerte. Creo un personaje, le proporciono un gesto, busco un paisaje que lo ampare y le doy una temporalidad circular que lo presente como una realidad poética. Someto mi cuerpo a la agudeza del frío, al agua, a factores extremos provocados o ambientales, siendo la experiencia corpórea tensa y pesada hasta llegar al umbral del dolor y traspasarlo. La aciión performática es capturada en video y fotografía,lenguajes plásticos que permiten narrar ese tiempo asiduo. 




CV

Exposiciones Individuales
  • Ponientes. Galería de la Oficina, Medellín 2013.
  • Soliloquio. Muestra de Pinturas. Sala de Exposiciones de la Biblioteca Médica,   Universidad de Antioquia, Medellín, 2009.
Exposiciones Colectivas
  • Umbral. Universidad Eafit, Medellín 2012.
  • Encuentros. Centro Colombo Americano, Medellín 2012.
  • Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo. Minuto de Dios, Bogotá, 
2011.
  • Pequeño Formato. Museo el Castillo, Medellín, 2011.
  • Código Abierto, Salón de Video, Premios Nacionales de Cultura Museo Universidad de Antioquia, 2011.
  • Salón Departamental de Artistas, Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, 
Medellín, 2010.
  • La Estampa en el MAMM, muestra de Grabado. Museo de Arte Moderno de 
Medellín, 2010.
  • Pequeño Formato. Museo el Castillo, Medellín, 2010.
  • Prueba de Autor. Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, Quinta de San 
Pedro Alejandrino, Santa Marta 2010.
  • Galería Móvil. Casa Tres Patios, 2009.
  • La Memoria Decapitada. Claustro de San Agustín, Universidad Nacional de 
Colombia, Bogotá 2009.
  • Prueba de Autor. Alianza Colombo Francesa de Medellín, 2009.
  • Segunda Bienal de Artes Plásticas Comfenalco, Sala de Exposiciones de la 
Casa Barrientos, Medellín, 2009.
  • Permanencia, El lenguaje del grabado. Sala de 
Exposiciones de la Biblioteca “Héctor González Mejía”, Club Comfenalco La 
Playa, Medellín, 2009.
  • Hipertrópico 2.1, Ecologías Digitales. Artista invitada. Galería del Cerro 
Nutibara, Medellín, 2008.
  • En construcción. Muestra de Pintura, Sala de Exposiciones de la Biblioteca 
Pública Piloto, Medellín, 2008.
  • Demorarse para Encontrarse. Fiesta de Arte, Plazarte, Medellín, 2008.
  • Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia 2008, XVII Salón de 
Artes Plásticas, Arte Figurativo y Representativo. Museo Universitario de la 
Universidad de Antioquia, Medellín, 2008.
  • Encarnaxiones. Muestra de Performance, Casa Tres Patios, Medellín, 2008.
  • A cielo abierto, La casa amarilla. Universidad Eafit. MDE 07.
Distinciones
  • Ponientes. Beca de creación, Modalidad Fotografía. Alcaldía de Medellín, 2012. 
  • Mención de honor. Segunda bienal de Artes Plásticas Comfenalco, 2009.
Publicaciones
  •        Ilustración para la revista Voces y Sentidos de las Prácticas Académicas, de la Universidad de Antioquia, Número 4, 2010.
  • Ilustración para la portada del libro de crónicas Mujer y Tiempo, de la escritora Aura López, 2009.
Participaciones
  • · Integrante del grupo creativo y ejecutor del proyecto “A Cielo Abierto, La Casa Amarilla”, inscrito dentro del evento MDE07 y dirigido por el Artista Fredy Serna, Medellín, 2007.
  • ·  Asistente de producción e integrante del grupo creativo y ejecutor del proyecto “Amanecer en La Aurora”. Dirigido por el Artista Fredy Serna, Medellín, 2008.
  • · Dirección y ejecución del mural “Una Niña del Agua”, inscrito dentro del proyecto Galería Urbana, Siete Muros en Comunidad. Medellín, 2008.